Arkhé.Datum
Código: SI-EHES11Acrónimo: Arkhé.Datum
Responsable del semillero: Fredy Yarney Romero Moreno
Fecha: 21/07/2025
Sede/Campus: Universidad de la Salle
Unidad académica responsable: Escuela de Humanidades y Estudios Sociales
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Desarrollar proyectos de investigación aplicada que integren teorías, metodologías y tecnologías emergentes para optimizar procesos archivísticos y potenciar la inteligencia de negocios, fortaleciendo las competencias investigativas de los estudiantes y su impacto en la sociedad.
Objetivos específicos del semillero
-
Explorar y aplicar herramientas tecnológicas emergentes para la captura, organización, análisis y visualización de datos en contextos archivísticos, fomentando el pensamiento crítico y la innovación entre los estudiantes.
-
Diseñar y ejecutar proyectos de investigación aplicada que integren principios de la archivística con enfoques de inteligencia de negocios, orientados a resolver problemáticas reales en entidades públicas y privadas.
-
Fortalecer las competencias investigativas, éticas y comunicativas de los integrantes del semillero mediante la participación en eventos académicos, publicaciones científicas y redes colaborativas de conocimiento.
Misión del semillero
Fomentar la investigación interdisciplinaria en el campo de la Archivística y la Inteligencia de Negocios, impulsando la generación de soluciones innovadoras para la gestión, preservación y aprovechamiento de la información documental y los datos en organizaciones públicas y privadas.
Visión del semillero
Consolidarse como un referente académico nacional en la formación de investigadores comprometidos con el desarrollo de prácticas sostenibles e inteligentes para la gestión de archivos y datos, contribuyendo a la transformación digital y a la toma de decisiones basadas en evidencia.