SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN MODELACIÓN NUMÉRICA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL “SIMIC”.
Código: SI-FI11
Acrónimo: SIMIC
Responsable del semillero: LUIS EFRÉN AYALA ROJAS
Fecha: 17/03/2015
Sede/Campus: Universidad de La Salle
Unidad académica responsable: Facultad de Ingeniería
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Incentivar la afinidad y el interés por las temáticas propuestas por el grupo de trabajo del semillero, tales como la aplicación del modelamiento matemático para la resolución de problemas asociados a los recursos hídricos, estructuras, diseño de vías y transporte fortaleciendo los avances en investigación y publicaciones indexadas del grupo de investigación INDETES, el cual pertenece el semillero de investigación

Objetivos específicos del semillero
  • 1. Generar herramientas en espacios extracurriculares para desarrollar cualidades investigativas dentro de la formación integral de los integrantes del semillero. 2. Desarrollar prácticas de consultas e investigativas que aporten al avance tecnológico sostenible y sustentable en la sociedad. 3. Fomentar competencias críticas, argumentativas, creativas e innovadoras con participación y liderazgo, en todos los procesos y actividades que se realicen en el semillero.

Misión del semillero

El semillero de investigación en Modelación Numérica Aplicada a la Ingeniería Civil es un grupo que se crea para trabajar en la construcción de herramientas aplicadas a la solución de retos que la sociedad requiere en áreas específicas de la ingeniería civil. Siempre con un enfoque investigativo dentro de la Universidad de la Salle y caracterizado por su participación activa, critica e innovadora que busca mecanismos de investigación en un ambiente constante de aprendizaje y trabajo en equipo. Conseguir la excelencia del trabajo solo es posible con una formación integral del profesional ético; comprometido, responsable y servidor para la sociedad.


Visión del semillero

1. A corto plazo: un reconocimiento de la comunidad de la red lasallista de semilleros de la universidad como un grupo de investigación del programa de ingeniería civil que lo conforman estudiantes, docentes y profesionales interesados en generar investigación en proyectos, eventos, concursos, talleres entre otros, para difundir los resultados de un proceso voluntario, participativo y crítico. 2. A largo plazo: consolidar el semillero como un grupo líder con resultados favorables y producciones reconocidas por las diferentes organizaciones y entidades que apoyan la investigación en Colombia como RedColsi, Colciencias. Pero también participar activamente en los encuentros internacionales organizados por instituciones reconocidas a nivel mundial.