Objetivo general del semillero
Promover una cultura incluyente, que genere la trazabilidad del conocimiento, desde la práctica académica, investigativa y de extensión en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo que se articulen con los proyectos institucionales desarrollando procesos de innovación, transferencia de apropiación social del conocimiento.
Objetivos específicos del semillero
-
Formular e implementar un modelo pedagógico incluyente incentivando su implementación en los currículos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
-
Consolidar la línea interdisciplinaria de investigación en accesibilidad e inclusión social.
-
Presentación del planteamiento de distintos programas curriculares que tengan como enfoque principal la educación inclusiva, previa presentación a la VRAC.
-
Acompañar las prácticas y productos académicos de manera sistémica con apoyo tecnológico por medio de plataforma virtual incluyente formativa y de difusión: Plataforma virtual de educación y proyección universitaria.
-
Constituir un Laboratorio de innovación, como Centro Referencial de vida autónoma e independiente para la inclusión social (C R.V.I.) que integre las prácticas académicas (pregrado, postgrado y maestría) a los procesos de investigación y extensión de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Dicho laboratorio referencial, hará parte integral de los proyectos del Parque de Innovación ULS.
Misión del semillero
El semillero del Laboratorio para la Inclusión (INCLUSALLE) pretende trascender las fronteras de la academia al desarrollar y fortalecer las habilidades investigativas en sus miembros. Con el fin de afianzar la cultura de la investigación práctica y aplicada alrededor de temas estructurales, constructivos, espaciales y tecnológicos en la Facultad de Ciencias del Hábitat, generando dinámicas de innovación social, valor social compartido y una relación pedagógica situada; donde se propende por la implementación y la búsqueda del mejoramiento integral de procesos educativos curriculares incluyentes, mediante el reconocimiento de la diversidad como fundamento de la educación igualitaria y participativa, a partir de los procesos académicos, investigativos y de extensión, que incluya los diferentes estamentos de la comunidad lasallista, de igual forma se persigue la trazabilidad del conocimiento, con enfoques incluyentes, a través de los principios de: Compromiso, horizontalidad, solidaridad, diálogo, pluralismo, participación y corresponsabilidad.
Visión del semillero
El Semillero INCLUSALLE busca consolidar desde la academia, espacios para la reconciliación, democratización y convivencia a partir de la implementación de lineamientos de política de educación superior inclusiva, con un enfoque diferencial que involucre la participación, la calidad, la interculturalidad, la pertinencia, la diversidad y la equidad, acordes con el modelo de educación lasallista.