SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN MEJORAMIENTO ANIMAL TROPICAL ULS - SIMAT
Código: SI-FCA3
Acrónimo: SIMAT
Responsable del semillero: JUAN CARLOS VELASQUEZ MOSQUERA
Fecha: 23/08/2013
Sede/Campus: Universidad de La Salle
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Fomentar la capacidad crítica, creativa y de argumentación de los estudiantes frente al área de Mejoramiento Animal participando en actividades que consoliden dichas competencias

Objetivos específicos del semillero
  • Conocer los biotipos de animales rumiantes (bovinos, bufalos, ovinos, caprinos) mas eficentes en producción y mejor adaptados a as condiciones tropicales

  • Identificar los biotipos y tipos raciales de equidos (equinos, asnales y mualres) mas eficientes para la aptitud que fueron seleccionados

  • Evaluar tecnologias aplicadas a salud y produccion animal

Misión del semillero

Constituirse en una estrategia institucional de formación en investigación de los estudiantes de pregrado.


Visión del semillero

Contribuir a resolver problemas vigentes regionales, nacionales o mundiales, desde el conocimiento mediante el desarrollo y fortalecimiento de competencias investigativas en los estudiantes de pregrado.