Legislación, Ingeniería, Ambiente y Desarrollo Social (Liads)
Código: SI-FI4
Acrónimo: LIADS
Responsable del semillero: Laura Daniela Sossa Lopez
Fecha: 24/03/2013
Sede/Campus: Universidad de La Salle
Unidad académica responsable: Facultad de Ingeniería
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Fomentar la investigación legislativa en el área ambiental desarrollando estudios, proyectos y trabajos que colaboren al desarrollo ambiental sostenible que aporten a la construcción de normas y políticas que ayuden a proteger el ambiente

Objetivos específicos del semillero
  • Fomentar la capacidad investigativa, analítica y creativa de los estudiantes.

  • Desarrollar habilidades y competencias en los estudiantes para identificar oportunidades de investigación enfocadas en la economía circular en diversos sectores y aplicar estrategias de innovación tecnológica

  • Diseñar y ejecutar proyectos piloto de economía circular y legislación ambiental en colaboración con entidades públicas, privadas e institucionales

  • Facilitar la creación de redes y la formación de alianzas entre los participantes del semillero y otros actores interesados en la economía circular, con el fin de fomentar la colaboración y la difusión de oportunidades de desarrollo .

Misión del semillero

Constituirse en una estrategia institucional de formación en investigación de los estudiantes de pregrado.


Visión del semillero

Contribuir a resolver problemas vigentes regionales, nacionales o mundiales, desde el conocimiento mediante el desarrollo y fortalecimiento de competencias investigativas en los estudiantes de pregrado.