AGLAIA
Código: SI-FCE2Acrónimo: AGLAIA
Responsable del semillero: ANDREA MUÑOZ BARRIGA
Fecha: 10/09/2015
Sede/Campus: Universidad de La Salle
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias de la Educación
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Articular la Comunidad Mixta de Formación, Investigación e Innovación en la Formación en Lenguas y Fenómenos Socioculturales desde una perspectiva transdiciplinaria que contribuya al diálogo abierto y continuo entre lo formativo, lo cultural y lo lingüístico-discursivo, como componentes esenciales que constituyen al ser humano y posibilitan su condición de humanidad.
Objetivos específicos del semillero
-
La CMIFI en formación en lenguas y fenómenos socioculturales en articulación con el semillero AGLAIA buscan generar prácticas de intervención formativas e investigativas desde el trabajo colegiado de estudiantes e investigadores de pregrado, maestría y doctorado para posibilitar la innovación a partir de la triada formación – investigación – producción.
Misión del semillero
Constituirse en una estrategia institucional de formación en investigación de los estudiantes de pregrado, maestría y doctorado de la Comunidad Mixta de Formación, Investigación e Innovación en Formación en Lenguas y Fenómenos Socioculturales de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Visión del semillero
Contribuir a resolver problemas en el campo de la formación en lenguas y fenómenos socioculturales vigentes en el contexto regional, nacional y mundial, mediante el desarrollo y fortalecimiento de competencias investigativas en los estudiantes.