Estudios Del Trabajo
Código: SIVRIT011
Acrónimo: Estudios del Trabajo
Responsable del semillero: Laura Daniela Sossa Lopez
Fecha: 22/07/2016
Sede/Campus: Universidad de La Salle
Unidad académica responsable: Facultad de Economía Empresa y Desarrollo Sostenible
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Formar jovenes investigadores de visión amplia, con suficientes conocimientos y capacidades para que puedan asumir retos de soluciones y aportes de ideas a temas relacionados con el mundo del trabajo desde una perspectiva económica

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

El semillero de investigación en Estudios del Trabajo busca formar jovenes investigadores que se destaquen cognitiva, cualitativa y competitivamente en el ámbito académico. El semillero se enfoca en realizar un proceso de acompañamiento permanente por parte de los profesores con el objetivo de que sus integrantes se destaquen por la alta calidad de sus investigaciones independientes, las que contribuyan a comprender y plantear soluciones a problemáticas esenciales de la sociedad colombiana. Se espera que los jovenes estudiantes a través de distintas actividades académicas complementarias, se encuentren capacitados para dirigir, trabajar en equipo o construir proyectos con autonomía, rigurosidad, compromiso, responsabilidad y valores éticos lasallistas


Visión del semillero

El semillero de investigación se proyecta en 2020 como un espacio dedicado a fortalecer la capacidad de investigación formativa en los temas relacionados a la Economía Laboral, que pretende ser reconocido a nivel nacional con estándares de calidad y excelencia por medio de ponencias, publicaciones en revistas certificadas, consultorías, asesorías, y fomentar así alternativas de política pública en pro de la equidad y el desarrollo sostenible.