ENFOQUES ALTERNATIVOS DE LA MACROECONOMÍA DEL DESARROLLO
Código: SI-FEEDS9Acrónimo: EAMD
Responsable del semillero: GONZALO COMBITA MORA
Fecha: 21/04/2014
Sede/Campus: Universidad de La Salle
Unidad académica responsable: Facultad de Economía Empresa y Desarrollo Sostenible
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Promover la creación de un programa de investigación alrededor de los temas de la macroeconomía del desarrollo desde un enfoque post keynesiano y estructuralista, que se difunda en la comunidad académica a través de las investigaciones de los estudiantes y docente que pertenecen al semillero
Objetivos específicos del semillero
-
Proponer cambios que contribuyan a la constante renovación, en términos de calidad, de la malla y syllabus de macroeconomía en el Programa de Economía de la Universidad de la Salle.
-
Difundir teorías alternativas sobre el estudio de la macroeconomía del desarrollo desde los enfoques Estructuralistas y Post Keynesianos.
-
Generar producción intelectual, fruto de las investigaciones del Semillero se ofrecerán materiales académicos tales como: Apuntes de clase, ponencias, artículos, revisiones del estado del arte, bibliográfias desde un enfoque alternativo.
-
Proponer soluciones a problemas reales de nuestra sociedad a través del dialogo con instituciones en el orden público y privado.
Misión del semillero
Constituirse en una estrategia institucional de formación en investigación de los estudiantes de pregrado.
Visión del semillero
Contribuir a resolver los actuales problemas regionales y nacionales, desde el conocimiento a través del desarrollo y fortalecimiento de competencias investigativas en los estudiantes de pregrado.