SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD VISUAL Y OCULAR
Código: SI-FCS1
Acrónimo: SaVIO
Responsable del semillero: KAREN JULLIETE MURCIA ROJAS
Fecha: 03/09/2012
Sede/Campus: Universidad de La Salle
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias de la Salud
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar en los estudiantes un pensamiento autónomo y crítico que permita la evaluación continua del conocimiento y la formulación de problemas de investigación relacionados con la salud visual y ocular

Objetivos específicos del semillero
  • Promover el interés en la investigación y la formación del espíritu investigativo en los estudiantes

  • Fomentar la lectura crítica frente a los temas de actualidad sobre ciencia y tecnología

  • Crear espacios de debate en la investigación nacional e internacional, análisis, juicio crítico y la generación de propuestas innovadoras que impacten la salud y ocular de nuestro medio

  • Desarrollar habilidades en metodología de investigación para proponer y desarrollar proyectos que promuevan la salud visual y ocular

Misión del semillero

Formar estudiantes con un pensamiento autónomo creativo y crítico que permita la evaluación continua del conocimiento y la formulación de problemas relacionados con la salud vidual y ocular, mediante la revisión y discusión de la literatura y el desarrollo y acompañamiento de proyectos interdisciplinarios que incluyan las ciencias básicos y clínicas relacionados con la optometría, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.


Visión del semillero

Contribuir a resolver problemas vigentes regionales, nacionales o mundiales, desde el conocimiento mediante el desarrollo y fortalecimiento de competencias investigativas en los estudiantes de pregrado