EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y SUBJETIVIDADES
Código: COL0086509
Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/01/2007
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias de la Educación
Responsable del grupo:DAYSI EPIMENIA SACHYO VELASQUEZ APONTE

  • Estadísticas del Grupo
  • Objetivos del grupo
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Grupo
  • Semilleros de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del grupo
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Proyectos por sublínea de investigación

Semillero por sublínea de investigación

Participantes por Rol

Objetivos del grupo

Indagar, mostrar y analizar en torno a la formación de maestros las relaciones y tensiones entre la Educación, la pedagogía y los sujetos que se producen en la escolarización en tanto prácticas de saber y de poder. Partimos de considerar como fundamental la perspectiva histórica que permita entender como las prácticas educativas y pedagógicas han llegado a ser lo que son. Cómo han constituido y constituyen subjetividades infantiles y juveniles y la manera como los saberes escolares y las prácticas escolares participan en estas construcciones. El grupo se dedica a indagar por la historia de la enseñanza, por la pertinencia y significado de los conceptos que en la educación y la pedagogía se ponen a funcionar.

Misión del grupo


Visión del grupo

EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN SE ORIENTA, DESDE SUS DIFERENTES PROYECTOS, A LA PRODUCCIÓN DE SABER PEDAGÓGICO CON LA FINALIDAD DE APORTAR A LAS REFLEXIONES SOBRE EL MAESTRO, LA ESCUELA Y LAS PRÁCTICAS, REFLEXIONES ORIENTADAS A COMPRENDER Y TRANSFORMAR A LOS SUJETOS, LA CULTURA ESCOLAR Y LA ENSEÑANZA EN CLAVE DEMOCRATIVA DE INCLUSIÓN Y COBERTURA TENIENDO COMO UNO DE SUS EJES CENTRALES LA HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DE LOS SABERES COMO LA HISTORIA Y EL DISCURRIR DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA. PARTIMOS DE CONSIDERAR COMO FUNDAMENTALES: 1. LA PERSPECTIVA HISTÓRICA QUE PERMITA ENTENDER COMO LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y PEDAGÓGICAS HAN LLEGADO A SER LO QUE SON. CÓMO HAN CONSTITUIDO Y CONSTITUYEN SUBJETIVIDADES INFANTILES Y JUVENILES Y LA MANERA COMO LOS SABERES ESCOLARES Y LAS PRÁCTICAS ESCOLARES PARTICIPAN EN ESTAS CONSTRUCCIONES. Y 2. LA PERSPECTIVA FILÓSÓFICA PARA AHONDAR EN CATEGORIAS Y CONCEPTOS DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA. 3. LA PERSPECTIVA DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN: LINGÜISTICA, GRAMÁTICA, SEMIÓTICA, MEDIOS, ETC., PARA DESENTRAÑAR LAS RELACIONES CON LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.