
Educación, Pedagogía y Subjetividades
Código: COL0086509Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/01/2007
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias de la Educación
Responsable del grupo:Daysi Epimenia Sachyo Velasquez Aponte
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Proyectos por sublínea de investigación
Semillero por sublínea de investigación
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Indagar, mostrar y analizar en torno a la formación de maestros las relaciones y tensiones entre la Educación, la pedagogía y los sujetos que se producen en la escolarización en tanto prácticas de saber y de poder. Partimos de considerar como fundamental la perspectiva histórica que permita entender como las prácticas educativas y pedagógicas han llegado a ser lo que son. Cómo han constituido y constituyen subjetividades infantiles y juveniles y la manera como los saberes escolares y las prácticas escolares participan en estas construcciones. El grupo se dedica a indagar por la historia de la enseñanza, por la pertinencia y significado de los conceptos que en la educación y la pedagogía se ponen a funcionar.
Misión del grupo
Visión del grupo
el Grupo de Investigación Se Orienta, Desde Sus Diferentes Proyectos, A la Producción de Saber Pedagógico con la Finalidad de Aportar A las Reflexiones Sobre el Maestro, la Escuela y las Prácticas, Reflexiones Orientadas A Comprender y Transformar A los Sujetos, la Cultura Escolar y la Enseñanza en Clave Democrativa de Inclusión y Cobertura Teniendo Como uno de Sus Ejes Centrales la Historia de la Enseñanza de los Saberes Como la Historia y el Discurrir de la Práctica Pedagógica. Partimos de Considerar Como Fundamentales: 1. la Perspectiva Histórica Que Permita Entender Como las Prácticas Educativas y Pedagógicas Han Llegado A Ser lo Que Son. Cómo Han Constituido y Constituyen Subjetividades Infantiles y Juveniles y la Manera Como los Saberes Escolares y las Prácticas Escolares Participan en Estas Construcciones. y 2. la Perspectiva Filósófica para Ahondar en Categorias y Conceptos de la Educación y la Pedagogía. 3. la Perspectiva Del Lenguaje y la Comunicación: Lingüistica, Gramática, Semiótica, Medios, Etc., para Desentrañar las Relaciones con la Educación y la Pedagogía.