
PRODUCCIÓN ANIMAL SOSTENIBLE
Código: COL0030326Acrónimo: PAS
Fecha: 01/01/1996
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: CATEGORÌA A1 Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Responsable del grupo:ABELARDO CONDE PULGARIN
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Proyectos por sublínea de investigación
Semillero por sublínea de investigación
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Implementar y evaluar estrategias integradas y con enfoque sistémico para el mejoramiento de los sistemas de producción que cumplan con las dimensiones de la sostenibilidad: social, económica, ambiental e incluso política. Evaluar la dinámica de sistemas de alimentación y de recursos alimenticios tendientes a mejorar la eficiencia en los sistemas de producción con criterios de sostenibilidad y de calidad. Implementar sistemas de calidad como Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control. (HACCP), en empresas agropecuarias de bajos recursos y representativas. Estudiar y aplicar tecnologías administrativas en la empresa, buscando alternativas que favorezcan el uso eficiente de los recursos. Evaluar sistemas de alimentación que promuevan la producción de alimentos enriquecidos, sin aditivos que conlleven a efectos residuales para el consumidor. Generar productos o procesos de innovación tecnológica y social para el desarrollo del país.
Misión del grupo
Visión del grupo
EL GRUPO PAS APOYA LA BÚSQUEDA DE LA EQUIDAD INTERGENERACIONAL, BASADOS EN LOS REFERENTES CONCEPTUALES DE EXCELENCIA ACADÉMICA, ÉTICA Y CALIDAD DE VIDA, DESARROLLO SUSTENTABLE, TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN. SER UN GRUPO RECONOCIDO POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LOS APORTES Y LA GENERACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SUSTENTABLE EN EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO.