
BIOPROSPECCIÓN Y CONSERVACIÓN BIOLÓGICA
Código: COL0023161Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/01/2002
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: CATEGORÌA A Unidad académica responsable: Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas
Responsable del grupo: LUCÍA CRISTINA LOZANO ARDILA
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Proyectos por sublínea de investigación
Semillero por sublínea de investigación
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Desarrollar proyectos de investigación con una amplia cobertura en temáticas ambientales a nivel agua, aire y suelo. - Establecer líneas de investigación con los programas de posgrado y el Museo de la Universidad de la Salle. - Implementar y fortalecer semilleros de investigación mediante la vinculación de estudiantes de pregrado en el desarrollo de proyectos de investigación. - Determinar el potencial de microorganismos colombianos en la recuperación de suelos agrícolas y humedales. - Llevar a cabo la investigación científica sobre aspectos relevantes al conocimiento, uso,protección y conservación de la biodiversidad presente en el territorio colombiano. - Realizar, coordinar y apoyar las actividades dirigidas a la creación, organización, actualización y difusión de la información sobre la biodiversidad de Colombia. - Implementar los nuevos conocimientos y técnicas de análisis de información genética y geográfica asociada con el entendimiento, manejo y conservación de la Biodiversidad.
Misión del grupo
Visión del grupo
Ser un grupo de investigación líder en la generación de conocimiento en los ecosistemas tropicales en temas referentes al conocimiento de la biodiversidad colombiana y la biotecnología ambiental que impacten de manera significativa en ámbitos de tipo académico, ambiental y social.