
ECONOMÍA Y DESARROLLO HUMANO
Código: COL0025809Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/06/2001
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: CATEGORÌA A Unidad académica responsable: Universidad de La Salle
Responsable del grupo:GONZALO COMBITA MORA
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Proyectos por sublínea de investigación
Semillero por sublínea de investigación
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Contribuir al conocimiento sobre el desarrollo humano a partir de la investigación económica con criterios de rigor y pertinencia, tanto en el ámbito nacional como internacional. Además, aportar a la construcción teórica y epistemológica del DHIS promovido por el Proyecto Educativo Universitario Lasallista PEUL y la Línea de Investigación en Equidad y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de La Salle
Misión del grupo
Visión del grupo
EN UN PERÍODO DE OCHO AÑOS, EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN ECONOMÍA Y DESARROLLO HUMANO DEL PROGRAMA DE ECONOMÍA, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE ESTARÁ POSICIONADO COMO UN GRUPO LÍDER, ESPECIALIZADO EN LA PRODUCCIÓN DE INVESTIGACIONES RECONOCIDAS EN EL CAMPO DEL DESARROLLO ECONÓMICO, CUYOS RESULTADOS PERMITIRÁN PROMOVER PROPUESTAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y DE CARÁCTER PRIVADO (DE TIPO ACADÉMICO O CON EL SECTOR PRODUCTIVO A TRAVÉS DE CONVENIOS, PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS LIDERADOS POR LA EMPRESA PRIVADA, PARTICIPACIÓN EN REDES, ENTRE OTROS) PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA. EL GRUPO CONTARÁ CON UN EQUIPO DE PROFESORES-INVESTIGADORES DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA CON RECONOCIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL EN LAS DIFERENTES TEMÁTICAS. ASIMISMO, TENDRÁ EN SU HABER PUBLICACIONES CIENTÍFICAS DE RECONOCIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL, ASÍ COMO UNA COMPLETA BASE DE DATOS EN AQUELLOS TEMAS QUE PROPORCIONEN INSUMOS PARA LA DISCUSIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS QUE CONLLEVEN AL DHIS EN EL PAÍS Y SUS REGIONES.